Archivo del autor Karla García

PorKarla García

Especial Arduino Day 2019 CDMX

Son las 11 de la mañana y los alrededores del Franz Mayer ya están muy despiertos, hay una banda tocando rock en la explanada exterior y un flujo discreto de gente entra al museo, ya adentro se empieza a acumular una fila para la taquilla que avanza rápido.

Escucha el podcast:

En ivoox:

En spotify:

En youtube:

Es temprano y ya podemos ver muchos asistentes de todas las edades, desde niños de edad preescolar acompañados de sus padres, jóvenes preparatorianos que llegan en grupos de amigos, hasta personas de la tercera edad que se integran en las actividades y para ver las exposiciones.

En la planta baja, lo primero que encontramos de lado derecho es la entrada al auditorio en el que desde las 11:30 iniciará la jornada de charlas; desde este momento hay una larga fila para la charla de Arduino en el espacio de David Cuartielles.

De lado izquierdo nos encontramos un stand de Hacedores en donde puedes conseguir los kits para los talleres y algunos souvenirs.
Avanzando por esta planta, sobre el marco del patio de la antigua alhóndiga que ahora es locación del museo, encontramos inaugurando el recorrido de exposiciones al Colectivo Creabióticos, un grupo de artistas que trabaja para la concietización sobre la importancia de la captación del agua de lluvia, ya que la CDMX recibe anualmente en lluvia 3 veces el agua que requiere para su población, sin embargo es traída de otros estados por el sistema Cutzamala; Creabióticos, con el espíritu maker, ha diseñado un sistema de captación y purificación de agua, y lo ha integrado con su formación artística para crear un performance de conciencia.
Los siguientes expositores muestran cómo han creado dos maquinitas tradicionales a partir de una Raspberry Pi y un arduino, aquí se juntan muchos adolescentes (y otros no tan jóvenes) para jugar sin necesidad de traer el cambio de las tortillas con créditos ilimitados.
Más adelante están proyectos como el de Cansat Cemanahuatl de la fabricación de satélites “enlatados”, hechos para ser lanzados a un kilómetro de altura para monitorear información de la atmósfera por medio de un Arduino con sensores, y como lo dice el nombre, usando una lata como carcasa.
En este mismo espacio encontramos varios proyectos como el de Trash Metal y GMartell que te animan a componer música usando medios no convencionales como Arduino o construir tu propio bajo o/y guitarra.
Cerca de ahí, la exposición de Xedelectronics atraía a muchísimas personas, principalmente niñas y niños, en la que había dos robots hexápodos que podían manejarse por medio de un arduino que recibía instrucciones para moverse desde un celular.

En el primer piso del museo se encontraban los talleres maker en los que podías aprender desde circuitos sencillos para prender un led, hasta soldar con cautín y fundamentos de programación de Arduino. Algo llamativo es que en algunos talleres recibías instrucción de niños y niñas, quienes además de explicarte qué clase de proyectos han hecho, te enseñaban y animaban a iniciarte en la programación y electrónica.
En este piso había talleres para hacer robots de cartón, carritos de lata, cohetes de papel, insectos vibradores, fluido no newtoniano, entre otros.

También había espacios en los que podías convertir un dibujo en un tallado sobre acrílico o madera o imprimirlo en 3D por módicos precios, o llevarte el contacto de lugares donde puedes hacer esto para animarte a llevar más allá tus ánimos creativos.

Todo el tiempo se percibió un ambiente de energía, las charlas del auditorio tuvieron muchísima participación y sin duda la mayoría de los asistentes se llevaron esta curiosidad por vivir la experiencia maker, al igual que muchos niños y niñas descubrieron herramientas que, esperamos sean determinantes en su vida.

PorKarla García

Control de versiones con git

Al trabajar en la edición de cualquier archivo, en especial archivos de texto (código), solemos modificar, eliminar y agregar líneas, lo cual puede resultar en el arrepentimiento. En ocasiones realizamos un cambio que altera por completo el funcionamiento de nuestro programa, por lo cual algunas personas inician un control de versiones rústico sin darse cuenta; cuando empiezan a guardar archivos bajo nombres como «[archivo]primero.txt», «[archivo]elBueno.txt», «[archivo]elBueno2.txt», «[archivo]ahoraSiElBueno.txt», entonces es momento de comenzar con algún buen gestor de versiones.

Todo lo que explico a continuación es especialmente dirigido a quienes se inician (o ya están avanzados) en la programación porque es a lo que yo me dedico, pero es perfectamente aplicable a cualquier área que requiera de trabajar sobre la edición de archivos.

El control de versiones cubre algunas necesidades principales:

  • Organizar y respaldar el progreso del trabajo.
  • Facilitar el trabajo en equipo.
  • Facilitar el trabajo sobre ideas simultáneas sin necesidad de que una afecte al avance de otra.
  • Simplificar la integración del trabajo.

Git es un proyecto de Software Libre que inició Linus Torvalds en 2005 para poder llevar el control de versiones del Kernel de Linux. Lo primero que debemos saber al respecto es que continúa siendo Software Libre que podemos manejar desde la terminal de nuestra computadora y que existen algunas plataformas en línea para facilitar su uso, tales como GitHub y GitLab. Lo siguiente que hay que tener en cuenta es que está pensado para poder modificar el mismo proyecto simultáneamente, por lo que tenemos que familiarizarnos con el uso de “ramas” que explicaré en la siguiente entrada.

Por ahora hay que aprender a configurar Git para poder empezar a usarlo, usamos los siguientes comandos, para este ejemplo usaré mi nombre y un correo inexistente:

~] $ git config --global user.name "karla"
~] $ git config --global user.email “eee@mail.com

Estos datos de configuración no representan un usuario en alguna plataforma ni significa que estás generando una cuenta, simplemente git lo guarda para que proyectos en los que hay más autores o que se suben en línea, podamos guardar control de quién realizó una parte y poder contactarlo establecer contacto en caso de necesitarlo.

De momento aprenderemos a inicializar el control de versiones de un proyecto. Git utiliza “repositorios” que no son más que carpetas con un archivo de configuración oculto en el que se guardará el estado de cada versión, algo así como un snapshot de la carpeta.

Para inicializar el repositorio abrimos la terminal y creamos la carpeta (en este caso la llamaré “ejemplo” que tendrá nuestro repositorio y nos movemos a ella:

~] $ mkdir ejemplo

 

Después inicializamos el repositorio correspondiente a la carpeta con el mismo nombre que le hemos asignado:

~] $ git init ejemplo

 

No hemos agregado nada al repositorio, podemos verificar su estado con el comando siguiente, y tendremos un resultado similar al que muestro:

~] $ cd ejemplo
ejemplo] $ git status 
On branch master
Initial commit
nothing to commit (create/copy files and use "git add" to track)

 

Ahora empezamos a hacer cambios en el repositorio creando algún archivo:

ejemplo] $ touch haikus.txt

 

y con nuestro editor de texto favorito lo editamos, en este caso agregaré las líneas siguientes:

“Al Fuji subes

despacio —pero subes,

caracolito.”

 

Kobayashi Issa

 

Entonces podemos guardar la primera versión de nuestro archivo usando los siguientes comandos de Git:

  • Primero agregamos los cambios que acabamos de hacer al respositorio:
ejemplo] $ git add haikus.txt

  • Lo siguiente es guardar el cambio con un mensaje corto que nos haga recordar lo que hemos cambiado en el futuro y tendremos un mensaje como el siguiente:
ejemplo] $ git commit -m “agregué haiku de Kobayashi Issa”
[master (root-commit) f82cf06] agregué haiku de kobayashi issa i"
 1 file changed, 5 insertions(+)
 create mode 100644 haikus.txt

En este punto ya hay cambios agregados en nuestro repositorio, que podemos ver ejecutando el comando log:

ejemplo] $ git log
commit f82cf06a3530df2511e4dbc1abcd8ee7a10f6762 (HEAD -> master)
Author: karla <eee@mail.com>
Date:   Mon Oct 22 07:14:10 2018 -0500
    agregué haiku de kobayashi issa

Ahora, cada cambio que hagamos y guardemos como el anterior quedará registrado y podremos referirnos a su commit correspondiente con la clave que se muestra en la terminal, en este caso “f82cf06a3530df2511e4dbc1abcd8ee7a10f6762”, aunque con los primeros y caracteres generalmente es suficiente (en este caso “f82cf06”), y en caso de que desees volver a alguna versión anterior puedes ejecutar el comando git checkout ḿás el código del commit para visualizar el estado del repositorio en el momento en el que creaste ese commit. Aunque entonces es viable iniciar una rama para trabajar simultáneamente sin perder las versiones que hayas hecho antes de decidir volver a una antigua versión. Lo cual explicaré en la siguiente entrada.